GUSTAVO ZERPA VELAZQUEZ. COMPARTIENDO CON UNO DE SUS AMIGOS.
TODAS LAS TARDES A ESO DE LAS TRES P.M SE SENTABA A RECIBIR LA VISITA DE SUS AMIGOS
LAS CONVERSACIONES TRATABAN DESDE EL CHISTE OCURRENTE, LOS HECHOS DE LA COMUNIDAD DEL PLAYON, DE LA REGION Y NACIONAL.
En cuanto a las creencias políticas, participó desde muy joven en las luchas políticas que ocurrieron en el país, las que con mayor o menor intensidad se reflejaron en el interior, en este caso en Mérida y El valle.
A los ocho años de edad se entusiasmó con la llegada a la capital del estado del General Parra León en ruta hacia el Táchira en un levantamiento militar en contra del Presidente Eleazar López Contreras; vió y participó con interés y curiosidad en el tumulto de hombres armados, transportados en camiones; en la ciudad las fuerzas rebeldes cortaron la electricidad y los cables del telégrafo.
Con la organización del partido ARCE (socialdemócrata), partido matriz del que derivaría la actual Acción Democrática, creados por Rómulo gallegos, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni entre otros prohombres de la generación del veintiocho. Se inscribió en este partido y participó de forma activa en los momentos de gloria y de la clandestinidad de la organización Acción Democrática; entregó propaganda subversiva en el gobierno de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, asistió a las reuniones a escondidas con graves riesgos personales; sus principios morales, éticos, familiares y religiosos le impidieron participar en la violencia del momento, por lo que no se radicalizó; siempre participó con criterio de inclusión, en armonía, respetando las inquietudes y formas de pensar de las personas que divergían de su ideología.
Hasta su madurez de edad no se aprovechó de su activismo político, a pesar de que contaba con excelentes amistades en la dirigencia de Mérida, no solicitó trabajo al gobierno, prefirió cultivar sus dones, capacidades y habilidades en el trabajo que lo distinguieron y le ganaron el respeto de sus familiares, amistades y vecinos.
En su modo de entender practicó el socialismo que se manifestó en la inclusión de todos sin diferencias de ningún tipo, demostró el respeto y cuidad del ambiente; la solidaridad con el necesitado y el apoyo desinteresado del menesteroso.
El Monte Zerpa fue terreno propiedad de la familia Zerpa, de origen de los primeros conquistadores que arribaron a la comarca de Mérida acompañando al Capitán Juan Rodriguez Suarez, de allí el toponimio, este apellido Zerpa no tiene ninguna relación con el Zerpa del protagonista de la entrevista. Esta área montañosa se encuentra al noroeste de la ciudad de Mérida en la sierra La Culata, área boscosa del tipo nublado, sitio proveedor de afluentes del río Albarregas, que suministra el líquido al sistema de acueducto de la ciudad de Mérida, está ligado este cerro a la historia de la ciudad capital del estado Mérida, se distingue por su imponenca e impresionante belleza escénica; ese lugar fue visitado por el señor Gustavo Zerpa en su juventud.
Otro lugar interesante, que remite el Sr Gustavo Zerpa, para la historia local se corresponde con el páramo de Los Leones, que forma parte de la sierra La Culata, se sitúa en el área noroccidental de la población del Playón, estas montañas tienen relevancia en las sucesivas historias que se narren ya que, posee influencia directa en varias de las familias que constituyeron y todavía es así, los pioneros, colonizadores y formadores de la comunidad del Playón.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
En la fauna de esos páramos se consigue: conejos, lapa, locha, pavas, palomas torcasas, tigrillo (lionza), zorros, mapurites, puerco espín, mono araguato, loros, azulejos, paraulatas, ardilla, oso de anteojos, venados (lochas), zariguellas, guainis.
La flora está constituida por especies: quindé, saisai, cacaito, encinillo, coloradito, helecho mapora. En el páramo: frailejon, coloradito,
Existe el Derecho de Páramo. Esta forma de propiedad se origina en la colonia de Venezuela, en respuesta a la expoliación, persecusión y exterminio de los indígenas por parte de los conquistadores y terrofagos colonizadores, como alternativa para dotar de tierra a las comunidades de aborígenes que habitaban las comarcas altas de los andes venezolanos, también fue el resultado de la política implementada por la Corona española en todo el dominio americano ante la queja por parte de religiosos y autoridades de la Corona española; se consedieron resguardos, es decir propiedad comunal a los nativos que se caracterizaban por ser hereditarias, inalienables, y particulares con caracter de propiedad privada en el caso de Venezuela; los resguardos devinieron en la figura juridica del derecho de páramo, los derechantes venden parte o la totalidad de su cuota parte, a personas extrañas a la comunidad, por lo que, individuos agenos a los páramos adquieren derechos de páramo con consecuencias negativas y nefastas sobre la calidad y conservación del ambiente de las montañas.
Los caminos lo mantenían y limpiaban los vecinos con la ayuda del gobierno, para lograr ese objetivo se constituían en Juntas de mejoramiento de los caminos, se practicaba el trabajo cooperativo de la cayapa, la mano vuelta, el combite.
La comunidad del Playón se constituyó en su mayor parte sobre terrenos de propiedad privada que se presumen en su origen formaron parte de terrenos de huerta y solares dotados por el cabildo de la ciudad de Mérida. En el Playón no había Iglesia, escuela ni medicatura con respecto a la educación, varias maestras enseñaron a los pocos niños, las primeras docentes fueron: Rafaela Michelena y doña Otilia; clases que impartían en cuartos alquilados en casas del lugar o en el domicilio en el que habitaban, las incomodidades fueron muchas, colocaron las bases del sistema educativo que se conformaría poco a poco en El Playón y en El Valle; con mucho esfuerzo la comunidad logro que el señor Ramón Muñoz donara el terreno para la construcción de la escuela Tipo R – 2; los señores Braulio Muñoz y Romelia Muñoz permitieron la construcción de la carretera de acceso al plantel. Por razones de fuerza mayor, quedó huerfano a muy poca edad, su padre, igual a muchas familias de la época prestaban poca o ninguna importancia a la educación de los niños; el protagonista de esta historia no cursó ningún año escolar.
Plantas medicinales:
Cariaquito, hueso de páramo, clavelillo, frailejón, hierba de conejo, laurel, viravira.
En relación al camino de recuas que se inicia en el Playón Bajo en la carretera principal de El Valle en el puente de la quebrada La Cuesta, se tiene que desde el tiempo de la colonia hasta mil novecientos cincuenta era bastante activo, comunicaba con el páramo de Los Leones, para mil novecientos cuarenta en la parte oriental de ese páramo habitaban aproximadamente veinte familias dispersas en esas montañas que practicaban la agricultura y la ganadería para el auto consumo, la poca producción excedente era trasladada al Playón y al mercado principal de Mérida algunas de las familias que habitaron el páramo de Los Leones fueron: Leones, Ramírez, Cerradas, Muñoz, Zerpa, Arias.
A partir de la década de mil novecientos cuarenta estas familias abandonaron las montañas para trasladarse al Playón; dejaron solas las casas que periódicamente visitaban, principalmente en el tiempo seco, en diciembre y Semana Santa. Visitantes inecruspulosos dañaron las viviendas y refugios que había allí había; los nietos y demás descendientes dejaron de visitar las propiedades en el páramo, en consecuencia los potreros y terrenos para el cultivo fueron destruidos por la naturaleza. Otra razón para la salida de las familias del páramo fue la aprobación y ejecútese de la Ley del Parque Nacional Sierra La Culata, que incluyó en su perimetral la totalidad y gran parte de las áreas de influencia del páramo de Los Leones, la normativa legal impide la realización de actividades agropecuarias, construcción de obras civiles y de infraestructura de servicios como vías de carreteras y la electrificación por lo que las condiciones de vida para esos pobaldores se torno difícil y limitada en muchos aspectos en actividades socio económicas.
En la década de mil novecientos veinte se construyó la carretera Trasandina, lo que conllevó a que se dejara de trasmontar la cordillera Sierra La Culata para trasportar los productos y de personas hacia y desde el lago de Maracaibo e ínter montañas, en consecuencia el camino desde El Playón, puente quebrada La Cuesta, la Tapita, la Ensillada páramo Los Leones se cubrió de monte.
La hacienda Buenos Aires de Juan Pedro Venegas comenzaba en El Playón se prolongaba por las vegas del río Mucujún hasta el páramo de la Culata, esta unidad agropecuaria como ocurrió con otras haciendas creció en extensión por la compra de haciendas menores que se adquirían por diversos medios; estas haciendas se trabajaban mediante la modalidad del "vasallaje" a través de las formas de trabajo medianería, al tercio; la hacienda tenía una “tienda de ralla” en donde los medianeros compraban y vendían sus cosechas en condiciones desventajosas en precio.
Los hacendados traían ganado desde Barinas, en pie (vivo) trasladando los rebaños a pie trasmontando la sierra de Mérida para llegar a la ciudad de Mérida, que se transportaba antes de la construcción de la carretera trasandina desde Barinas por el camino: Apartaderos-Mucuchíes- Mucurubá - Tabay - Mérida, también compraba en la región becerros, que engordaban en lotes de cien animales una vez por semana o cada quince días sacrificaba mautes y toros, la hacienda tenía pesa en La Vuelta de Lola, allí las hermanas Briceño tenían potreros que alquilaban a los ganaderos, este lugar fue estratégico, ubicado al norte de la ciudad de Mérida; en la hacienda Buenos Aires, un poco más arriba de lo que hoy es el sector de Alto Viento, funcionó una tenería para curtir los cueros de ganado, para lo que se empleaba cal viva, corteza de dividive, saisai para darle color a la piel y hacerla flexible, la cal tumbaba los pelos.
La siembra de papa que fue el principal cultivo en esa hacienda se organizaba a medias y al tercio, la producción de este tubérculo se trasladaba a la ciudad de Mérida en arreos de mulas; en la medida en que el tubérculo aumentó la demanda en la ciudad de Mérida y mejoraron los caminos para el traslado en grandes cantidades del cultivo hacia los mercados del centro, la capital de la nación y parte de las islas del Caribe, la extensión de siembra incrementó significativamente, se cosechaban hasta tres veces al año, en cantidades que significaban la vista de grandes camiones que bajaban desde La Culata en las madrugadas.
El tramo de carretera de aproximadamente veinticinco kilómetros desde La Vuelta de Lola, San Benito, El Peñon hasta La Culata se inició en la década de milnovecientos cuarenta.
En la década de mil novecientos cincuenta llegó la inmigración de colombianos que huían de la pobreza y la violencia política de su país.
Con la producción petrolera a gran escala se produjo la emigración de numerosos campesinos de la zona hacia los campos perleros y las grandes ciudades del centro del país y Maracaibo.
La recluta duraba cinco años, los reservistas no regresaban al campo.
En la década de mil novecientos cincuenta el paisaje del Playón era el típico de las poblaciones andinas, casas separadas entre si por amplios solares, ubicadas a ambos lados del camino que comunicaba la ciudad de Mérida con El Valle, el tramo del Playón se iniciaba en la Casa del señor Pedro León bajaba por el camino de recua en paralelo con el río Mucujún hasta la intersección con la carretera Trasandina allí el camino subía hasta San Benito para conectarse con la Vuelta de Lola, lugar que era el sitio de encuentro de los campesinos y sus productos que bajaban de los páramos del Norte y desde El Valle en el que se conseguían bodegas, almacenes, carnicerías, un matadero, un aserradero.
ELABORACION DEL MAIZ PELADO
Se emplea maiz de cualquier variedad: amarillo, blanco; se limpia el maíz de impurezas; se coloca en un recipiente suficientemente grande con respecto a la cantidad de maíz que se prepara; por cada kg de maíz se agrega dos cucharadas de cenizas y una cucharada de cal apagada.
La mezcla de maíz, ceniza y cal se somete a fuego hasta que el cereal bote la cáscara y el tegumento (brote); logrado esta etapa se cambia de agua, se bota la cáscara y el agua.
Se coloca la pulpa del maíz en agua limpia para hervir hasta que el maíz ablande. El maíz hervido se guarda en la nevera, o se muele en la máquina utilizada para tal fin.
LAS CONVERSACIONES TRATABAN DESDE EL CHISTE OCURRENTE, LOS HECHOS DE LA COMUNIDAD DEL PLAYON, DE LA REGION Y NACIONAL.
ENTREVISTA AL SEÑOR GUSTAVO ZERPA VELAZQUEZ.
EL PLAYON EN EL VALLE GRANDE MUNICIPIO LIBERTADOR MERIDA VENEZUELA
PERSPECTIVA DE LA EVOLUCION DEL PLAYON, DEL VALLE Y DEL PARAMO DE LOS LEONES DE ACUERDO A LAS VIVENCIAS DEL ENTREVISTADO
Esta comunidad esta ubicada en un lugar amigable y agradable de la cordillera andina venezolana en el ramal ubicado en el estado Mérida. A 0cho kilómetros de la ciudad de Mérida, desde la Vuelta de Lola se desvía hacia la izquierda vía El Valle. Se transita por vía secundaria asfaltada en su totalidad, se debe conducir con sumo cuidado debido a lo angosto de la carretera, las curvas pronunciadas y profundos barrancos.
Se llega a la población del Playón, área populosa cercana a la capital del estado, esta comunidad esta dividida en Playón Bajo y Playón Alto. En la parte alta nació en el año 1930, el señor Gustavo Zerpa Velásquez de Padre: Martín Zerpa León, madre: Josefa Herminia Velazquez, su abuelo Joaquín Zerpa. Hermanos: Filomeno Zerpa Velazquez, enrique Zerpa Velazquez, Francisca Zerpa Velazquez, Josefa Zerpa Velazquez.
Hijos: Zenaida Zerpa Velazquez, María Zerpa Velazquez, Juan Zerpa Velazquez, Jesús Zerpa Velazquez, Gustavo Zerpa Velazquez, Ana Isabel Zerpa Velazquez, Dora Zerpa Velazquez.
Se describe el perfil del personaje para lograr del lector una mejor comprensión del entrevistado. De pensamiento lúcido, ágil, despierto, imaginativo, con memoria envidiable por lo claro de sus recuerdos al evocar personajes, nombres y apellidos, fechas y lugares que deja asomabrado a sus interlocutores.
En lo que respecta a las actividades manuales es ingenioso, hábil y capaz en varias actividades prácticas que le permitieron equilibrar su deficiencia en educación con competencias que le facilitaron la incorporación a la sociedad de forma efectiva y éxitosa; se dedicó desde niño a las tareas de su casa, con un padre muy severo, mientras el progenitor trabajaba fuera de casa, él y sus hermanos debían cumplir con las asignaciones entre las que estaban: atender la vaca y el becerro, rotar el maute en el pastizal, alimentar a los numerosos animales: gallinas, pavos, patos, pollos, curies, conejos y cabra que criaban en la casa. Otras responsabilidades fueron limpiar la casa, hacer la comidad; recolectar el café, procesarlo hasta tostarlo y producir la bebida aromática, todo en un solo día.
La circunstancia de haber quedado huerfano a muy poca edad y pertenecer a una familia de muy bajos recursos, impidió que asistiera a la escuela, aunado a que en El Playón no se ofrecía el servicio educativo de forma organizada, por lo que ni siquiera se inscribió en un grado escolar, lo que hace de sus logros en la vida más significativos y ejemplarizantes para su familia y amigos.
Compensó la falta de educación formal con suficiencia en habilidades y destresas para el trabajo y para la vida; aunado con sólidos valores ciudadanos, religiosos y familiares con lo que conformó la regia personalidad que lo distingue y que le gana el aprecio y consideración de quien lo conoce. Se desempeña con suficiencia en diversas actividades manuales de forma exitosa y eficiente como en: agricultura, ganadería, albañilería, plomería, electricidad, cocina.
Participa de forma activa, con criterio propio e independencia de pensamiento en la actividad política y vecinal lo que le significó sólidas amistades y aprecio de sus vecinos; contribuye de manera significativa en la solución de problemas de la comunidad del Playón entre las que destacan: la pavimentación de la carretera principal, la acometida de las cloacas, el servicio de telefonía pública, adquisición del terreno y construcción de la escuela básica de la comunidad, adquisición del terreno y construcción de la sede de la Asociación de Vecinos de la localidad, asfaltado de la carretera de penetración hacia el sector en el que habita con su familia.
No sólo en los hechos de colaboración para la consecución de soluciones a problemas en el órden físico y de construcción de obras civiles, su presencia se manifiesta en el discurrir de la vida de la comunidad y en el hogar, es solidario, se manifiesta sin reserva en el apoyo con el vecino, que llega hasta personas agenas a su familia y comunidad, personas extrañas, sin esperar retribución; siempre desinteresado en la ayuda al necesitado, para lo que no existe horario, ni diferencias religisoas, sociales y raciales.
En cuanto a las creencias políticas, participó desde muy joven en las luchas políticas que ocurrieron en el país, las que con mayor o menor intensidad se reflejaron en el interior, en este caso en Mérida y El valle.
A los ocho años de edad se entusiasmó con la llegada a la capital del estado del General Parra León en ruta hacia el Táchira en un levantamiento militar en contra del Presidente Eleazar López Contreras; vió y participó con interés y curiosidad en el tumulto de hombres armados, transportados en camiones; en la ciudad las fuerzas rebeldes cortaron la electricidad y los cables del telégrafo.
Con la organización del partido ARCE (socialdemócrata), partido matriz del que derivaría la actual Acción Democrática, creados por Rómulo gallegos, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni entre otros prohombres de la generación del veintiocho. Se inscribió en este partido y participó de forma activa en los momentos de gloria y de la clandestinidad de la organización Acción Democrática; entregó propaganda subversiva en el gobierno de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, asistió a las reuniones a escondidas con graves riesgos personales; sus principios morales, éticos, familiares y religiosos le impidieron participar en la violencia del momento, por lo que no se radicalizó; siempre participó con criterio de inclusión, en armonía, respetando las inquietudes y formas de pensar de las personas que divergían de su ideología.
Hasta su madurez de edad no se aprovechó de su activismo político, a pesar de que contaba con excelentes amistades en la dirigencia de Mérida, no solicitó trabajo al gobierno, prefirió cultivar sus dones, capacidades y habilidades en el trabajo que lo distinguieron y le ganaron el respeto de sus familiares, amistades y vecinos.
En su modo de entender practicó el socialismo que se manifestó en la inclusión de todos sin diferencias de ningún tipo, demostró el respeto y cuidad del ambiente; la solidaridad con el necesitado y el apoyo desinteresado del menesteroso.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
A continuación se expone la transcripción de varias conversaciones con el personaje mencionado, los resultados de los encuentros no tienen órden: lógico, cronológico, geográfico o de cualquier tipo. Se mencionan hechos históricos, situaciones costumbristas de esa comunidad y de áreas cercanas que se relacionan con el desarrollo social, económico y cultural del Playón; las que se ilustran a través de la visión y experiencias del interpelado, conocedor del devenir de la comunidad y de la ciudad de Mérida.
El Monte Zerpa fue terreno propiedad de la familia Zerpa, de origen de los primeros conquistadores que arribaron a la comarca de Mérida acompañando al Capitán Juan Rodriguez Suarez, de allí el toponimio, este apellido Zerpa no tiene ninguna relación con el Zerpa del protagonista de la entrevista. Esta área montañosa se encuentra al noroeste de la ciudad de Mérida en la sierra La Culata, área boscosa del tipo nublado, sitio proveedor de afluentes del río Albarregas, que suministra el líquido al sistema de acueducto de la ciudad de Mérida, está ligado este cerro a la historia de la ciudad capital del estado Mérida, se distingue por su imponenca e impresionante belleza escénica; ese lugar fue visitado por el señor Gustavo Zerpa en su juventud.
Otro lugar interesante, que remite el Sr Gustavo Zerpa, para la historia local se corresponde con el páramo de Los Leones, que forma parte de la sierra La Culata, se sitúa en el área noroccidental de la población del Playón, estas montañas tienen relevancia en las sucesivas historias que se narren ya que, posee influencia directa en varias de las familias que constituyeron y todavía es así, los pioneros, colonizadores y formadores de la comunidad del Playón.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Sucedió que los habitantes de la fachada oriental del páramo de Los Leones, la que da hacia la cuenca del río Mucujún, abandonaron sus casas por diversas razones entre las que se mencionan la pérdida de productividad de los cultivos y ganado que producían, por la disminución de la fertilidad de los suelos, los bajos precios recibidos por el productor por esos bienes; la pérdida de motivadores para que la familia permaneciera en esos lugares como fueron: malos caminos, ausencia de atención médica, así como de servicio educativo, de distracción; la mejor posibilidad para la obtención de mejores salarios en actividades realizadas en la ciudad y áreas conurbanas en consecuencia las familias poco a poco fueron abandonando el páramo para radicarse en la ciudad, principalmente en El valle del río Mucujún y la ciudad de Mérida. Se agrega, el que, algunos visitantes inescrupulosos en el páramo de Los Leones quemaron las viviendas, otras se destruyeron por falta de mantenimiento. El camino empedrado, llamado nacional, en algunos de sus tramos, por el poco uso y falta de mantenimiento, se fue enmontando sin el cuidado debido; por este camino pasando el páramo de Los Leones se avanza hasta el sector de la sierra La Culata llamado La Travesada, que comunica con la aldea Las González, Llano Rucio, El Charal, Tucaní, Mucuchies, Santa Polonia, Torondoy, lso puertos de Santa Rosa, Bobures, Palmarito y Gibraltar en el lago de Maracaibo.
Enre los sitios importantes para vistar en El Valle, por sus paisajes y la posibilidad para disfrutar del deporte de la caminata están: el pico Pan de Azúcar, páramo de La Torre, páramo Los Quinteros, páramo Los Leones, laguna de Albarregas, laguna Negra, laguna de La Torre, aldea Las González, pico Pan de Azúcar, Alto de la Musuy. En el páramo de Los Leones había aproximadamente quince familias que lo habitaban permanentemente: Arias, Leones, Ramírez, Cerradas, Cuevas. Los productos agrícolas que se producían en ese lugar fueron: papa, trigo, cebada, cebolla, ajo, arbejas, habas, apio criollo. Criaban ganado vacuno de tipo criollo de bajo rendimiento en la producción de leche, pero muy resistente al clima y a las enfermedades, se producía leche y sus derivados para el consumo propio.
En la fauna de esos páramos se consigue: conejos, lapa, locha, pavas, palomas torcasas, tigrillo (lionza), zorros, mapurites, puerco espín, mono araguato, loros, azulejos, paraulatas, ardilla, oso de anteojos, venados (lochas), zariguellas, guainis.
La flora está constituida por especies: quindé, saisai, cacaito, encinillo, coloradito, helecho mapora. En el páramo: frailejon, coloradito,
En el páramo de Los Leones y áreas circunvecinas se practicaba con intensidad la caza furtiva, en las casas de las familias que habitaban el páramo se contaba con armas de fuego, además de perros adiestrados en la caza; se unían a esta práctica de caza, personas que visitaban y aun lo hacen, con la intención de cazar, pezcar y talar el bosque sin permiso. Cree que el oso frontino atacaba el ganado; la creencia aceptada por parte de los agricultores ocasionó la caza del oso, que situa la especie en serio riesgo de desaparición de no tomarse medidas preventivas, correctivas, integrales y sistémicas que coadyuven a la protección y reproducción de la especie.
Existe el Derecho de Páramo. Esta forma de propiedad se origina en la colonia de Venezuela, en respuesta a la expoliación, persecusión y exterminio de los indígenas por parte de los conquistadores y terrofagos colonizadores, como alternativa para dotar de tierra a las comunidades de aborígenes que habitaban las comarcas altas de los andes venezolanos, también fue el resultado de la política implementada por la Corona española en todo el dominio americano ante la queja por parte de religiosos y autoridades de la Corona española; se consedieron resguardos, es decir propiedad comunal a los nativos que se caracterizaban por ser hereditarias, inalienables, y particulares con caracter de propiedad privada en el caso de Venezuela; los resguardos devinieron en la figura juridica del derecho de páramo, los derechantes venden parte o la totalidad de su cuota parte, a personas extrañas a la comunidad, por lo que, individuos agenos a los páramos adquieren derechos de páramo con consecuencias negativas y nefastas sobre la calidad y conservación del ambiente de las montañas.
Las familias burguera y Manfreddy iniciaron la construcción de viviendas e instalaciones ganaderas en el páramo alto de Los Leones, la población reaccionó por las construcciones que colocaban en riesgo de contaminación las aguas de la quebrada La Cuesta y las nacientes que abastecían de agua el acueducto de la comunidad del Playon, que es oportuno decir no recibía tratamiento sanitario.
Las familias: Rendón Uzcáteguí, Zerpas, Cerrada, Leones, Ramirez, Cuevas vivían en el páram.
La propiedad privada tipo Hacienda llega hasta la cota de vegetación de bosque nublado, y al baramo bajo, de allí en adelante comensaba el páramo y la propiedad que tiene su origen en el derecho de la colonia denominado Derecho de Páramo, propiedad comunal.
Don Plinio Escloque, José Peña, Saturnino León, Félix León, Venancio León fueron hacendados de esos páramos.
Los niños y jóvenes salían a los pueblos a estudiar, los adultos permanecían en los campos, los hombres y mujeres compartían las duras faenas de la actividad agropecuaria, la producción alcanzaba para la subsistencia y muy poco para la venta.
En la sierra La Culata existen ínter valles que conforman un camino longitudinal bastante prologado, llamado la Travesada que comunica la aldea Las González con Mucuchíes, por la fachada occidental del páramo Los Leones, Los Quinteros, La Torre, paramo del pico Pan de Azúcar.
Desde el Playón en el puente de la quebrada La Cuesta, al frente del abasto del señor Cuevas, en la carretera principal Mérida- La Culata está el desvio hacia la izquierda con respecto a la carretera principal, este camino se denomina camino nacional: El Playón, La Ensillada, La Tapita (propio páramo, allí había un portón), páramo Los Leones, La Travesada, con comunicación hacia la aldea Las González, Llano Rucio, Mucuchíes, El Charal, Tucaní, Torondoy, San Cristobal de Torondoy en el pie de monte en el sur del lago de Maracaibo. El camino en algunos tramos estaba empedrado y el mantenimeinto corría de parte del gobierno regional, de los hacendados y familias de la comunidad del páramo, en la actualidad por el nulo empleo y cero mantenimiento esta ruta está en muy mal estado, en varias partes impenetrable por el crecimiento de plantas
La propiedad privada tipo Hacienda llega hasta la cota de vegetación de bosque nublado, y al baramo bajo, de allí en adelante comensaba el páramo y la propiedad que tiene su origen en el derecho de la colonia denominado Derecho de Páramo, propiedad comunal.
Don Plinio Escloque, José Peña, Saturnino León, Félix León, Venancio León fueron hacendados de esos páramos.
Los niños y jóvenes salían a los pueblos a estudiar, los adultos permanecían en los campos, los hombres y mujeres compartían las duras faenas de la actividad agropecuaria, la producción alcanzaba para la subsistencia y muy poco para la venta.
En la sierra La Culata existen ínter valles que conforman un camino longitudinal bastante prologado, llamado la Travesada que comunica la aldea Las González con Mucuchíes, por la fachada occidental del páramo Los Leones, Los Quinteros, La Torre, paramo del pico Pan de Azúcar.
Desde el Playón en el puente de la quebrada La Cuesta, al frente del abasto del señor Cuevas, en la carretera principal Mérida- La Culata está el desvio hacia la izquierda con respecto a la carretera principal, este camino se denomina camino nacional: El Playón, La Ensillada, La Tapita (propio páramo, allí había un portón), páramo Los Leones, La Travesada, con comunicación hacia la aldea Las González, Llano Rucio, Mucuchíes, El Charal, Tucaní, Torondoy, San Cristobal de Torondoy en el pie de monte en el sur del lago de Maracaibo. El camino en algunos tramos estaba empedrado y el mantenimeinto corría de parte del gobierno regional, de los hacendados y familias de la comunidad del páramo, en la actualidad por el nulo empleo y cero mantenimiento esta ruta está en muy mal estado, en varias partes impenetrable por el crecimiento de plantas
Los caminos lo mantenían y limpiaban los vecinos con la ayuda del gobierno, para lograr ese objetivo se constituían en Juntas de mejoramiento de los caminos, se practicaba el trabajo cooperativo de la cayapa, la mano vuelta, el combite.
La comunidad del Playón se constituyó en su mayor parte sobre terrenos de propiedad privada que se presumen en su origen formaron parte de terrenos de huerta y solares dotados por el cabildo de la ciudad de Mérida. En el Playón no había Iglesia, escuela ni medicatura con respecto a la educación, varias maestras enseñaron a los pocos niños, las primeras docentes fueron: Rafaela Michelena y doña Otilia; clases que impartían en cuartos alquilados en casas del lugar o en el domicilio en el que habitaban, las incomodidades fueron muchas, colocaron las bases del sistema educativo que se conformaría poco a poco en El Playón y en El Valle; con mucho esfuerzo la comunidad logro que el señor Ramón Muñoz donara el terreno para la construcción de la escuela Tipo R – 2; los señores Braulio Muñoz y Romelia Muñoz permitieron la construcción de la carretera de acceso al plantel. Por razones de fuerza mayor, quedó huerfano a muy poca edad, su padre, igual a muchas familias de la época prestaban poca o ninguna importancia a la educación de los niños; el protagonista de esta historia no cursó ningún año escolar.
Actividades culturales significativas de la comunidad:
La arrancada de la papa, la cosecha de la papa, la paradura del Niño Jesús, la celebración del Santo Niño de Atocha, La Virgen de la Candelaria.
Plantas medicinales:
Cariaquito, hueso de páramo, clavelillo, frailejón, hierba de conejo, laurel, viravira.
En relación al camino de recuas que se inicia en el Playón Bajo en la carretera principal de El Valle en el puente de la quebrada La Cuesta, se tiene que desde el tiempo de la colonia hasta mil novecientos cincuenta era bastante activo, comunicaba con el páramo de Los Leones, para mil novecientos cuarenta en la parte oriental de ese páramo habitaban aproximadamente veinte familias dispersas en esas montañas que practicaban la agricultura y la ganadería para el auto consumo, la poca producción excedente era trasladada al Playón y al mercado principal de Mérida algunas de las familias que habitaron el páramo de Los Leones fueron: Leones, Ramírez, Cerradas, Muñoz, Zerpa, Arias.
A partir de la década de mil novecientos cuarenta estas familias abandonaron las montañas para trasladarse al Playón; dejaron solas las casas que periódicamente visitaban, principalmente en el tiempo seco, en diciembre y Semana Santa. Visitantes inecruspulosos dañaron las viviendas y refugios que había allí había; los nietos y demás descendientes dejaron de visitar las propiedades en el páramo, en consecuencia los potreros y terrenos para el cultivo fueron destruidos por la naturaleza. Otra razón para la salida de las familias del páramo fue la aprobación y ejecútese de la Ley del Parque Nacional Sierra La Culata, que incluyó en su perimetral la totalidad y gran parte de las áreas de influencia del páramo de Los Leones, la normativa legal impide la realización de actividades agropecuarias, construcción de obras civiles y de infraestructura de servicios como vías de carreteras y la electrificación por lo que las condiciones de vida para esos pobaldores se torno difícil y limitada en muchos aspectos en actividades socio económicas.
Otra situación que se presentó con la propiedad en esas montañas fue la organización de varias haciendas que se encontraban en las cotas por debajo de la vegetación de páramo entre las que se mencionaban las de la familia: Pineda, Pissani, Sra. Rosa, Pimenes Cordero, Juan José Zerpa, los Angeles, General Dávila, Mármol. Las grandes haciendas requerían mantener los caminos de recuas en buenas condiciones para lo que constituían Juntas de Vecinos que promovían el mantenimiento de las vías, estas recibían el apoyo del Gobierno. Las haciendas se dedicaban según el piso altitudinal en que se ubicaban a la producción de: café, caña de azúcar, frutos, hortalizas, ganadería vacuna, caballar, ovina, trigo, cebada, arbejas.
En la década de mil novecientos veinte se construyó la carretera Trasandina, lo que conllevó a que se dejara de trasmontar la cordillera Sierra La Culata para trasportar los productos y de personas hacia y desde el lago de Maracaibo e ínter montañas, en consecuencia el camino desde El Playón, puente quebrada La Cuesta, la Tapita, la Ensillada páramo Los Leones se cubrió de monte.
La hacienda Buenos Aires de Juan Pedro Venegas comenzaba en El Playón se prolongaba por las vegas del río Mucujún hasta el páramo de la Culata, esta unidad agropecuaria como ocurrió con otras haciendas creció en extensión por la compra de haciendas menores que se adquirían por diversos medios; estas haciendas se trabajaban mediante la modalidad del "vasallaje" a través de las formas de trabajo medianería, al tercio; la hacienda tenía una “tienda de ralla” en donde los medianeros compraban y vendían sus cosechas en condiciones desventajosas en precio.
Los hacendados traían ganado desde Barinas, en pie (vivo) trasladando los rebaños a pie trasmontando la sierra de Mérida para llegar a la ciudad de Mérida, que se transportaba antes de la construcción de la carretera trasandina desde Barinas por el camino: Apartaderos-Mucuchíes- Mucurubá - Tabay - Mérida, también compraba en la región becerros, que engordaban en lotes de cien animales una vez por semana o cada quince días sacrificaba mautes y toros, la hacienda tenía pesa en La Vuelta de Lola, allí las hermanas Briceño tenían potreros que alquilaban a los ganaderos, este lugar fue estratégico, ubicado al norte de la ciudad de Mérida; en la hacienda Buenos Aires, un poco más arriba de lo que hoy es el sector de Alto Viento, funcionó una tenería para curtir los cueros de ganado, para lo que se empleaba cal viva, corteza de dividive, saisai para darle color a la piel y hacerla flexible, la cal tumbaba los pelos.
Construyó varias casas en la hacienda distribuidas estrategicamente en su propiedad; el trato con las personas era razonable se daba la atención y el reconocimiento por parte del hacendado a sus trabajadores, por otra lado los trabajadores eran dóciles, llevaderos, pasivos, tranquilos; el patrón suministraba buena y suficiente comida a los trabajadores, el pago era muy malo, por lo que los campesinos vivían arruinados, la salud de los campesinos corría por cuenta de ellos, consumía medicinas naturales para curar muchas enfermedades; no enviaban los hijos a las pocas y mermadas escuelas que había en el lugar; los obreros según las necesidades de trabajo de la hacienda se levantaban a las dos de la madrugada; los campesinos seguían las ideas políticas que tenía el patrón; la religión que se practicaba la Católica; nunca se produjo un alzamiento contra el hacendado. Los días de fiesta religiosa y patrias los campesinos participaban en forma escalonada, es decir por turnos. Las grandes haciendas fueron vendidas y divididas en lotes de terreno y se parcelaron como consecuencia del reparto de herencias, malos negocios e hipotecas.
La siembra de papa que fue el principal cultivo en esa hacienda se organizaba a medias y al tercio, la producción de este tubérculo se trasladaba a la ciudad de Mérida en arreos de mulas; en la medida en que el tubérculo aumentó la demanda en la ciudad de Mérida y mejoraron los caminos para el traslado en grandes cantidades del cultivo hacia los mercados del centro, la capital de la nación y parte de las islas del Caribe, la extensión de siembra incrementó significativamente, se cosechaban hasta tres veces al año, en cantidades que significaban la vista de grandes camiones que bajaban desde La Culata en las madrugadas.
En la hacienda se producía mantequilla, queso, cuajada, suero las bestias cargadas de productos agropecuarios partían de La Culata hasta el Playón, en este lugar se cambiaban las bestias, al siguiente día a las cuatro de la mañana se trasladaba la mercancía hasta la ciudad de Mérida; en La Culata se sembraba trigo y cebada, hasta que el cultivo de la papa los sustituyó; construyeron molinos para trillar el cereal, algunos movidos con fuerza hidráulica, otros empleaban la fuerza animal para convertir el cereal en harina; la hacienda daba trabajo a más de doscientas personas cada una. En el caso de la hacienda del Señor Benegas, la hacienda producía caña de azúcar, tenía tres trapiches para la producción de panela, melaza; tenía cultivos de café; el cuero de las reses beneficiadas lo curtían para producir suela.
No se correspondió con el populismo, la represión política, tampoco la democracia. Las personas tenían aprecio por el trabajo autogestionario, practicaban el esfuerzo individual en las actividades, en algunas gestiones que requerían la integración de esfuerzo por encima de su capacidad de respuesta económica y laboral se agrupaban con familiares y vecinos para abordar las actividades, la mano vuelta, la cayapa y el combite estas fueron formas de trabajo asociativo y grupal con origen en la época precolombina y reforzadas en la colonia. La acción mancomunada de los miembros de la comunidad se manifestaba con mayor fuerza en los objetivos de alcance comunitario como la construcción y mantenimiento de vías, de puentes, iglesias, escuelas, salud, entre otras.
El amor al trabajo y al esfuerzo la sembraron en la generaciones de relevo, haciendo de cada hombre y mujer del Playón personas de bien y de trabajo; especialmente por la vocación agropecuaria, el amor al campo; el cuidado y protección del ambiente; el modernismo cambió, los jóvenes se marcharon a las ciudades, dejaron de trabajar en el campo para dedicarse a labores en la ciudad de Mérida.
La construcción de la carretera hacia El Valle ocurrió en varias etapas:
La primera se inició en la Vuelta de Lola hasta el hotel Valle Grande.
La segunda etapa hotel Valle Grande hasta la comunidad Alto Viento.
La tercera etapa Comunidad de Alto Viento a Marcial Parra. Lugar de retorno de los vehículos.
A partir de allí con el tiempo se construyó la vía de penetración agrícola que conduce hasta los predios del Parque Nacional Sierra La Culata, esta vía recientemente fue en cementada, permite el ingreso de vehículos hacia esa área; por allí existió un proyecto de construcción de la carretera desde El Valle con llegada a Tucaní, iniciativa que perdió el apoyo político y económico de los auspiciadotes, contravenía el Reglamento de Uso del Parque Sierra La Culata y fundamentalmente de ciudadanos que organizados evitaron el ecocidio que se pretendió cometer en esas montañas con la construcción de la vía carretera.
Por el lugar denominado La Culata desde la época precolombina fue el sitio por el cual se comunicaban por caminos para el uso de los aborígenes, con la llegada de los españoles se ampliaron para el traslado de bestias y personas. Por este lugar se comunicaban las personas que venían desde Mucuchìes, de lugares ubicados en la cuenca del Chama Medio, este camino era el preferido para el traslado de los habitantes de la ciudad de Mérida hacia el lago de Maracaibo por el puerto de Gibraltar. Esta ruta estaba constituida por los siguientes puntos geográficos de referencia: La Culata- Llano Rucio- Mesa Julia- El Charal- Tucán- Gibraltar.
El amor al trabajo y al esfuerzo la sembraron en la generaciones de relevo, haciendo de cada hombre y mujer del Playón personas de bien y de trabajo; especialmente por la vocación agropecuaria, el amor al campo; el cuidado y protección del ambiente; el modernismo cambió, los jóvenes se marcharon a las ciudades, dejaron de trabajar en el campo para dedicarse a labores en la ciudad de Mérida.
La construcción de la carretera hacia El Valle ocurrió en varias etapas:
La primera se inició en la Vuelta de Lola hasta el hotel Valle Grande.
La segunda etapa hotel Valle Grande hasta la comunidad Alto Viento.
La tercera etapa Comunidad de Alto Viento a Marcial Parra. Lugar de retorno de los vehículos.
A partir de allí con el tiempo se construyó la vía de penetración agrícola que conduce hasta los predios del Parque Nacional Sierra La Culata, esta vía recientemente fue en cementada, permite el ingreso de vehículos hacia esa área; por allí existió un proyecto de construcción de la carretera desde El Valle con llegada a Tucaní, iniciativa que perdió el apoyo político y económico de los auspiciadotes, contravenía el Reglamento de Uso del Parque Sierra La Culata y fundamentalmente de ciudadanos que organizados evitaron el ecocidio que se pretendió cometer en esas montañas con la construcción de la vía carretera.
Por el lugar denominado La Culata desde la época precolombina fue el sitio por el cual se comunicaban por caminos para el uso de los aborígenes, con la llegada de los españoles se ampliaron para el traslado de bestias y personas. Por este lugar se comunicaban las personas que venían desde Mucuchìes, de lugares ubicados en la cuenca del Chama Medio, este camino era el preferido para el traslado de los habitantes de la ciudad de Mérida hacia el lago de Maracaibo por el puerto de Gibraltar. Esta ruta estaba constituida por los siguientes puntos geográficos de referencia: La Culata- Llano Rucio- Mesa Julia- El Charal- Tucán- Gibraltar.
El tramo de carretera de aproximadamente veinticinco kilómetros desde La Vuelta de Lola, San Benito, El Peñon hasta La Culata se inició en la década de milnovecientos cuarenta.
En la década de mil novecientos cincuenta llegó la inmigración de colombianos que huían de la pobreza y la violencia política de su país.
Con la producción petrolera a gran escala se produjo la emigración de numerosos campesinos de la zona hacia los campos perleros y las grandes ciudades del centro del país y Maracaibo.
La recluta duraba cinco años, los reservistas no regresaban al campo.
En la década de mil novecientos cincuenta el paisaje del Playón era el típico de las poblaciones andinas, casas separadas entre si por amplios solares, ubicadas a ambos lados del camino que comunicaba la ciudad de Mérida con El Valle, el tramo del Playón se iniciaba en la Casa del señor Pedro León bajaba por el camino de recua en paralelo con el río Mucujún hasta la intersección con la carretera Trasandina allí el camino subía hasta San Benito para conectarse con la Vuelta de Lola, lugar que era el sitio de encuentro de los campesinos y sus productos que bajaban de los páramos del Norte y desde El Valle en el que se conseguían bodegas, almacenes, carnicerías, un matadero, un aserradero.
En la década de mil novecientos treinta en adelante hasta la el dos mil ocho se utilizó el Bolívar como la unidad monetaria de Venezuela, antes se emplearon otras monedas como el peso, la morocota las que fueron sustituidas por el bolívar de plata que luego fue acuñado con aleaciones de minerales de menor valor absoluto.
El bolívar estaba acompañado por fracciones del signo monetario: el real 0,50 cts, el medio 0,25 cts, la locha 0.12 cts, la pulla o centavo 0,5 cts. Las fracciones del signo monetario fueron ampliamente utilizadas por los consumidores, se expendían bienes con esos valores exactos, indicado para las personas con bajo poder adquisitivo, lo otro era un indicador del valor adquisitivo del bolívar.
En la comunidad en la década de mil novecientos treinta se practicó el trueque con intensidad, las personas intercambiaban productos y servicios de forma práctica, experiencia que no era extraña a las comunidades por cuanto se empleaba de forma rutinaria en la época precolombina y en la colonia, la república, que se prolongó hasta el periodo de tiempo que relatamos.
En el camino antiguo de la ciudad de Mérida al Playón se conseguían viviendas de estilo colonial construidas con el estilo colonial, para lo que se empleaba la metodología de las tapias y de bahareque.
El Valle del Río Mucujún queda al norte de la meseta de Mérida, y es la principal fuente de agua potable de la ciudad. El régimen de administración especial que rige esta zona protectora fue la conquista de importantes luchas populares libradas en defensa del ambiente y contra los apetitos de poderosos intereses económicos, muchas veces ligados a la clase política. En el año de 1982, la población de El Valle se movilizó y logró frustrar la construcción de un complejo militar en una zona ubicada a escasos metros de la quebrada La Valencia y la toma de agua del acueducto de la quebrada La Cuesta. Junto con la toma del Río Mucujún, estas dos tomas surten el 80% del agua consumida en Mérida. En 1985 se crea por decreto presidencial la Zona protectora, y el año siguiente su Reglamento de uso, luego de que la comunidad de El Valle, especialmente la de El Playón, enfrentara con tenacidad unos ambiciosos planes ganaderos que contaban con el apoyo del alto gobierno nacional, logrando en efecto revertir la situación y consagrar la protección legal de la subcuenca del Mucujún. El reglamento reconoce y establece claramente la vocación productora de agua del área, e impide legalmente realizar desarrollos que no estén en sintonía con esta vocación. Cabe mencionar que el gobierno adeco del momento manipuló a miembros de las comunidades ubicadas al norte de El Playón, bajo los argumentos de que quienes defendían el ambiente estaban en contra del desarrollo y el progreso de la zona, apoyando la formación, con miembros de esas comunidades, de grupos de choque para que disolvieran las protestas populares, en las que participaban también estudiantes universitarios y sectores progresistas de la ciudad de Mérida. Este enfrentamiento entre distintas comunidades de la zona fue llamado "La guerra del Valle".
http://venezuela.indymedia.org/es/2007/09/10656.shtml
El bolívar estaba acompañado por fracciones del signo monetario: el real 0,50 cts, el medio 0,25 cts, la locha 0.12 cts, la pulla o centavo 0,5 cts. Las fracciones del signo monetario fueron ampliamente utilizadas por los consumidores, se expendían bienes con esos valores exactos, indicado para las personas con bajo poder adquisitivo, lo otro era un indicador del valor adquisitivo del bolívar.
En la comunidad en la década de mil novecientos treinta se practicó el trueque con intensidad, las personas intercambiaban productos y servicios de forma práctica, experiencia que no era extraña a las comunidades por cuanto se empleaba de forma rutinaria en la época precolombina y en la colonia, la república, que se prolongó hasta el periodo de tiempo que relatamos.
En el camino antiguo de la ciudad de Mérida al Playón se conseguían viviendas de estilo colonial construidas con el estilo colonial, para lo que se empleaba la metodología de las tapias y de bahareque.
El Valle del Río Mucujún queda al norte de la meseta de Mérida, y es la principal fuente de agua potable de la ciudad. El régimen de administración especial que rige esta zona protectora fue la conquista de importantes luchas populares libradas en defensa del ambiente y contra los apetitos de poderosos intereses económicos, muchas veces ligados a la clase política. En el año de 1982, la población de El Valle se movilizó y logró frustrar la construcción de un complejo militar en una zona ubicada a escasos metros de la quebrada La Valencia y la toma de agua del acueducto de la quebrada La Cuesta. Junto con la toma del Río Mucujún, estas dos tomas surten el 80% del agua consumida en Mérida. En 1985 se crea por decreto presidencial la Zona protectora, y el año siguiente su Reglamento de uso, luego de que la comunidad de El Valle, especialmente la de El Playón, enfrentara con tenacidad unos ambiciosos planes ganaderos que contaban con el apoyo del alto gobierno nacional, logrando en efecto revertir la situación y consagrar la protección legal de la subcuenca del Mucujún. El reglamento reconoce y establece claramente la vocación productora de agua del área, e impide legalmente realizar desarrollos que no estén en sintonía con esta vocación. Cabe mencionar que el gobierno adeco del momento manipuló a miembros de las comunidades ubicadas al norte de El Playón, bajo los argumentos de que quienes defendían el ambiente estaban en contra del desarrollo y el progreso de la zona, apoyando la formación, con miembros de esas comunidades, de grupos de choque para que disolvieran las protestas populares, en las que participaban también estudiantes universitarios y sectores progresistas de la ciudad de Mérida. Este enfrentamiento entre distintas comunidades de la zona fue llamado "La guerra del Valle".
http://venezuela.indymedia.org/es/2007/09/10656.shtml
La situación integral de las causas que originan el problema de contaminación del agua de los caudales que irrigan El Valle Grande es la siguiente: la construcción no planificada e irracional de viviendas, hoteles y otras construcciones no permitidas por el Reglamento de Uso del la Subcuenca del Río Mucujún; en la ganadería el empleo excesivo y descontrolado de pesticidas, fertilizantes industriales; la tala indiscriminada y prohibida del bosque nublado para el fomento de potreros; en la agricultura uso de fertilizantes industriales y orgánicos de manera irracional, utilización de pesticidas, deficiente preparación del suelo y la siembra de cultivos de forma inadecuada; la hotelería que crece de forma desmedida con los vertidos de aguas servidas, la tala y construcción de infraestructura sin control.
El resultado de la lucha de los pobladores del Playón y de la ciudad de Mérida en mil novecientos ochenta y siete conllevó a las siguientes acciones por parte del Estado venezolano el Decreto del Ejecutivo Regional, creación del ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial) en la subcuenca del río Mucujún; construcción de la alcabala ambiental en El Playón, en el mismo lugar. La Oficina del Ministerio del Ambiente. El inicio de la construcción del sistema de recolección de aguas servidas del Valle (que está paralizado), control sobre los pozos sépticos rebozados.
El resultado de la lucha de los pobladores del Playón y de la ciudad de Mérida en mil novecientos ochenta y siete conllevó a las siguientes acciones por parte del Estado venezolano el Decreto del Ejecutivo Regional, creación del ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial) en la subcuenca del río Mucujún; construcción de la alcabala ambiental en El Playón, en el mismo lugar. La Oficina del Ministerio del Ambiente. El inicio de la construcción del sistema de recolección de aguas servidas del Valle (que está paralizado), control sobre los pozos sépticos rebozados.
UN DIA EN LA HACIENDA GANADERA EN EL PLAYON AÑO 1945
El personal se levantaba a las dos de la madrugada para ordeñar cien vacas, con promedio de producción de cuatro litros. La leche se desnataba una parte de la leche, la otra se enviaba a la ciudad de Mérida para el consumo fresco; se enviaba queso, esta leche se calentaba sin que llegara al hervor, se le agregaba el cuajo o pastillas para cuajar, se esperaba a que se cuajara y se formara la cuajada, se procedía a amasar la masa para eliminarle el suero, se le agregaba la sal y se colocaba en los cinchos u hormas para que terminara de desuerar, se colocaba el queso sobre una troja debajo de la cual se quemaba leña de para aumar el queso con lo que se le daba textura y sabor particular, ampliaba la duración del queso para el consumo. Las labores del jornalero de ganado fueron: recoger los becerros luego de la ordeña y separarlos de las madres, curar el ganado enfermo o herido, cercar los potreros, sembrar pasto, limpiar la pesebrera, buscar el ganado extraviado, suministrar sal al ganado; en el año 1945 se comenzó a introducir en la finca ganado importado de Europa y otros países de América para mejorar la raza y en consecuencia la producción de leche, se trajeron razas: holsteín, giyr, pardo suiza.
El desayuno era a las siete de la mañana servían arepa de harina, queso, huevos frito, tajadas, caraotas fritas, carne, café, guarapo (panela de caña de azúcar con agua hervida), a las doce del medio día se servía el almuerzo: sopa, arroz o espaguetis, carne, ensalada, jugo de fruta servían suficiente comida. La cena se dispensaba a las seis de la tarde consistía en: arepas de trigo, queso, mantequilla, huevos fritos, sardina, pescado. Algunas haciendas producían parte de los alimentos que consumían los jornaleros en lugares llamados conucos, se empezó con la práctica por parte de los hacendados de comprar los alimentos en la ciudad en vez e producirlos lo que conllevaba consecuencias negativas para la productividad de la hacienda.
En la noche después de la cena el grupo de jornaleros y personal de servicio de la casa se reunían en sana tertulia para cantar canciones improvisando con la guitarra, el cuatro, la bandolina, las maracas, el timple, montaban la parranda; contaban historias las más de las veces inventadas sobre espantos y apariciones: la llorona, la urna en el camino, las brujas, se acostaban temprano no más tarde de las nueve de la noche.
Amansar novillos era un trabajo fuerte, se soplaba la guarura (caparazón de un caracol de mar) para llamar las vacas, al becerro se le nombraba como la vaca, se entonaban canciones cuando se ordeñaba.
El personal se levantaba a las dos de la madrugada para ordeñar cien vacas, con promedio de producción de cuatro litros. La leche se desnataba una parte de la leche, la otra se enviaba a la ciudad de Mérida para el consumo fresco; se enviaba queso, esta leche se calentaba sin que llegara al hervor, se le agregaba el cuajo o pastillas para cuajar, se esperaba a que se cuajara y se formara la cuajada, se procedía a amasar la masa para eliminarle el suero, se le agregaba la sal y se colocaba en los cinchos u hormas para que terminara de desuerar, se colocaba el queso sobre una troja debajo de la cual se quemaba leña de para aumar el queso con lo que se le daba textura y sabor particular, ampliaba la duración del queso para el consumo. Las labores del jornalero de ganado fueron: recoger los becerros luego de la ordeña y separarlos de las madres, curar el ganado enfermo o herido, cercar los potreros, sembrar pasto, limpiar la pesebrera, buscar el ganado extraviado, suministrar sal al ganado; en el año 1945 se comenzó a introducir en la finca ganado importado de Europa y otros países de América para mejorar la raza y en consecuencia la producción de leche, se trajeron razas: holsteín, giyr, pardo suiza.
El desayuno era a las siete de la mañana servían arepa de harina, queso, huevos frito, tajadas, caraotas fritas, carne, café, guarapo (panela de caña de azúcar con agua hervida), a las doce del medio día se servía el almuerzo: sopa, arroz o espaguetis, carne, ensalada, jugo de fruta servían suficiente comida. La cena se dispensaba a las seis de la tarde consistía en: arepas de trigo, queso, mantequilla, huevos fritos, sardina, pescado. Algunas haciendas producían parte de los alimentos que consumían los jornaleros en lugares llamados conucos, se empezó con la práctica por parte de los hacendados de comprar los alimentos en la ciudad en vez e producirlos lo que conllevaba consecuencias negativas para la productividad de la hacienda.
En la noche después de la cena el grupo de jornaleros y personal de servicio de la casa se reunían en sana tertulia para cantar canciones improvisando con la guitarra, el cuatro, la bandolina, las maracas, el timple, montaban la parranda; contaban historias las más de las veces inventadas sobre espantos y apariciones: la llorona, la urna en el camino, las brujas, se acostaban temprano no más tarde de las nueve de la noche.
Amansar novillos era un trabajo fuerte, se soplaba la guarura (caparazón de un caracol de mar) para llamar las vacas, al becerro se le nombraba como la vaca, se entonaban canciones cuando se ordeñaba.
Los hacendados contrataban braceros colombianos, unos con permiso del gobierno nacional, los más, atravesaban las fronteras sin documentos, este recurso humano fue muy útil y necesario en el desarrollo de la producción agropecuaria de toda la franja fronteriza de Venezuela con ese país; se conseguían jornaleros colombianos en casi todas las regiones del país, distinguidos por su trabajo, laboriosidad y creatividad; muchos de ellos trajeron sus familias para radicarse en nuestra patria y hacerla suya, en ella están sus hijos, propiedades y el esfuerzo de muchos años de trabajo y dedicación; el colombiano siempre ha sido buen trabajador, mejor que el venezolano, los empezaron a traer cunado las obras civiles de construcción de carreteras y demás en el gobierno del General Marco Pérez Jiménez, el diferencial del poder de compra del signo monetario bolívar con respecto al peso, a favor de nuestra moneda hacia motivador que cientos de miles, millones de nacionales colombianos atravesaran nuestra frontera en pos del sueño de la felicidad y el mejoramiento material; otra causa que propicio la inmigración de los vecinos fue la tragedia política ocurrida ocasionada por continuos golpes militares, la matanza entre el pueblo, la guerra civil, la aparición de la guerrilla. Los colombianos trajeron cultura agraria que se manifestó en los cultivos y en la ganadería.
Los italianos llegaron a Venezuela y a Mérida en varia oleadas: finales de 1800, 1945, 1950, algunos se incorporaron a las haciendas productoras de café, otros promovieron casas de comercio que con el tiempo alcanzaron importancia en la economía regional, con lo que promovieron el desarrollo agropecuario al facilitar conocimientos sobre la organización agraria a gran escala, el crédito y el comercio de exportación e importación, se mencionan algunos de los apellidos italianos que marcaron huella en El Valle: Cardone, Temente, Pisan, Santa Lomita, Troconis estos viajeros junto al esfuerzo de hacendado locales: Juan Pedro Venegas, cerradas, Martiniano, en conjunto producían en las vegas del Playón hasta la alfarería más de cuatrocientas cargas de café trillado, cargas de sesenta kilogramos cada saco, una carga son dos sacos por bestia, se sembraba el café de la especie arábigo, que se adaptaba y producía bien de acuerdo a la ecología del Playón, luego vino la fiebre de cambiar esta especie por el café caturra que no resultó, con la consecuencia negativa de la deforestación de gran parte de bosque, debido a que la especie en mención se cultivaba sin sombra, a finales de los años cincuenta los precios del café se deprimieron por lo que muchos hacendados cambiaron esta producción por caña de azúcar o ganadería, algunos quebraron, las grandes haciendas se dividieron en parcelas por razón de hipotecas, ventas para responder a créditos, herencias; algunos urbanizadores que vieron en la compra de tierra un negocio de especulación a futuro compraron grandes lotes de esas tierra baratas para urbanizarlas, hasta que a partir de la década de los ochenta la comunidad del Playón se manifestó en defensa de la calidad y cantidad del agua para su acueducto.
Los italianos llegaron a Venezuela y a Mérida en varia oleadas: finales de 1800, 1945, 1950, algunos se incorporaron a las haciendas productoras de café, otros promovieron casas de comercio que con el tiempo alcanzaron importancia en la economía regional, con lo que promovieron el desarrollo agropecuario al facilitar conocimientos sobre la organización agraria a gran escala, el crédito y el comercio de exportación e importación, se mencionan algunos de los apellidos italianos que marcaron huella en El Valle: Cardone, Temente, Pisan, Santa Lomita, Troconis estos viajeros junto al esfuerzo de hacendado locales: Juan Pedro Venegas, cerradas, Martiniano, en conjunto producían en las vegas del Playón hasta la alfarería más de cuatrocientas cargas de café trillado, cargas de sesenta kilogramos cada saco, una carga son dos sacos por bestia, se sembraba el café de la especie arábigo, que se adaptaba y producía bien de acuerdo a la ecología del Playón, luego vino la fiebre de cambiar esta especie por el café caturra que no resultó, con la consecuencia negativa de la deforestación de gran parte de bosque, debido a que la especie en mención se cultivaba sin sombra, a finales de los años cincuenta los precios del café se deprimieron por lo que muchos hacendados cambiaron esta producción por caña de azúcar o ganadería, algunos quebraron, las grandes haciendas se dividieron en parcelas por razón de hipotecas, ventas para responder a créditos, herencias; algunos urbanizadores que vieron en la compra de tierra un negocio de especulación a futuro compraron grandes lotes de esas tierra baratas para urbanizarlas, hasta que a partir de la década de los ochenta la comunidad del Playón se manifestó en defensa de la calidad y cantidad del agua para su acueducto.
COMIDAS TIPICAS DEL PLAYÓN Y DE LOS ANDES VENEZOLANOS
Arepa de harina de trigo
Se moja la harina con leche y suero; se amasa bien; se le agrega queso; sin levadura, una puntita de cuchillo con bicarbonato
Pizca andina.
Arepa de harina de trigo
Se moja la harina con leche y suero; se amasa bien; se le agrega queso; sin levadura, una puntita de cuchillo con bicarbonato
Pizca andina.
RECETA BASICA PARA CONSOME
1 Kg carne de lagarto de res.
2 Huesos de tuétano.
100 Gramos de zanahoria.
50 Gramos de nabo
2 Ajo porro pequeños
2 Tomates
1 Cabeza de ajo
1 Pimentón
1 Compuesto (cubito)
5 litros de agua
Sal al gusto.
PIZCA ANDINA
½ Kg de costillitas de punta
1 Kg de papa
1 kg de paquetico de compuesto
¼ Kg de cuajada
1Huevos por personas
½ litro de leche
1 Cebolla
2 Cebollines
½ Cabeza de ajos
3 Amarillas de huevo para cuajar
Rebanadas de pan tostado
HERVIDO DE CARNE DE RES
Para 12 personas
1 Kg Carne gorda (pecho) de res
1 Kg de verduras
1 Kg de apios
1 Kg de papas
1 Ajo porro
2 Cebollas
½ Kg de tomates
5 Litros de agua
1 Compuesto (cubito)
Sal al gusto
HERVIDO DE GALLINA
1 Gallina gorda
½ Kg de apio
½ Kg de repollo
1 Kg de verdura ( menos auyama)
2 Cebollas
1 Ajo porro
1 Pimentón
5 Litros de agua
½ Kg de tomate
Se hierve en agua la papa y los ingredientes del más duro al menos consistente como la zanahoria, cebolla; cundo las verduras están en su punto se agregan los huevos sin que se revienten las yemas de los huevos, cinco minutos después se le agrega la leche faltando pocos minutos se agrega el cilantro.
Arbejas.
Se cocinan las arvejas hasta que ablanden, se sofríen los aliños para agregárselos a las arbejas.
Caraotas.
Se coloca en agua las semillas la noche anterior, se bota el agua, se hierve la leguminosa hasta su primer hervor, aquí se agrega las patas de cochino o tocineta, tocino hasta que ablande; en ese momento se agrega el aliño sofrito hasta que merme suficientemente.
Pasteles.
Se cocina la carne hasta que ablande, luego se coloca el aliño
La preparación y variedad de comida no ha cambiado desde mil novecientos treinta.
Se consume: topocho, cambur verde guisado; plátano maduro con los que se preparan: tajadas, asados, envueltos.
Mondongo.
Se limpia bien las vísceras, se agrega limón y harina, se lava bien. Se hierve la víscera cuando este bien cocinada se le agrega la verdura.
1 Kg carne de lagarto de res.
2 Huesos de tuétano.
100 Gramos de zanahoria.
50 Gramos de nabo
2 Ajo porro pequeños
2 Tomates
1 Cabeza de ajo
1 Pimentón
1 Compuesto (cubito)
5 litros de agua
Sal al gusto.
PIZCA ANDINA
½ Kg de costillitas de punta
1 Kg de papa
1 kg de paquetico de compuesto
¼ Kg de cuajada
1Huevos por personas
½ litro de leche
1 Cebolla
2 Cebollines
½ Cabeza de ajos
3 Amarillas de huevo para cuajar
Rebanadas de pan tostado
HERVIDO DE CARNE DE RES
Para 12 personas
1 Kg Carne gorda (pecho) de res
1 Kg de verduras
1 Kg de apios
1 Kg de papas
1 Ajo porro
2 Cebollas
½ Kg de tomates
5 Litros de agua
1 Compuesto (cubito)
Sal al gusto
HERVIDO DE GALLINA
1 Gallina gorda
½ Kg de apio
½ Kg de repollo
1 Kg de verdura ( menos auyama)
2 Cebollas
1 Ajo porro
1 Pimentón
5 Litros de agua
½ Kg de tomate
Se hierve en agua la papa y los ingredientes del más duro al menos consistente como la zanahoria, cebolla; cundo las verduras están en su punto se agregan los huevos sin que se revienten las yemas de los huevos, cinco minutos después se le agrega la leche faltando pocos minutos se agrega el cilantro.
Arbejas.
Se cocinan las arvejas hasta que ablanden, se sofríen los aliños para agregárselos a las arbejas.
Caraotas.
Se coloca en agua las semillas la noche anterior, se bota el agua, se hierve la leguminosa hasta su primer hervor, aquí se agrega las patas de cochino o tocineta, tocino hasta que ablande; en ese momento se agrega el aliño sofrito hasta que merme suficientemente.
Pasteles.
Se cocina la carne hasta que ablande, luego se coloca el aliño
La preparación y variedad de comida no ha cambiado desde mil novecientos treinta.
Se consume: topocho, cambur verde guisado; plátano maduro con los que se preparan: tajadas, asados, envueltos.
Mondongo.
Se limpia bien las vísceras, se agrega limón y harina, se lava bien. Se hierve la víscera cuando este bien cocinada se le agrega la verdura.
ELABORACIÓN DE CHICHA DE MAIZ
Se emplea la variedad de maíz amarillo, preferiblemente. (se puede utilizar harina precocida comercial)
Se hierve el cereal hasta que ablande suficientemente, se muele el material obtenido (se licúa), se bota el agua en exceso, se deja lo suficiente para filtrar la masa obtenida, pasándola por un tamiz de tela.
El líquido pastoso obtenido se guarda en la nevera, se mezcla con panela para endulzarla al gusto. Se prepara un melado hervido con panela; se prepara una mezcla hervida con guayabita, canela, clavo se muelen y se le agrega a la chicha.
Se le agrega una porción de chicha fermentada si se desea consumirla con grados de alcohol, otra forma de alcanzar la fermentación es agregar vinagre, guarapo de panela con conchas de piña enfuertado, pequeña porción de levadura.
Se emplea la variedad de maíz amarillo, preferiblemente. (se puede utilizar harina precocida comercial)
Se hierve el cereal hasta que ablande suficientemente, se muele el material obtenido (se licúa), se bota el agua en exceso, se deja lo suficiente para filtrar la masa obtenida, pasándola por un tamiz de tela.
El líquido pastoso obtenido se guarda en la nevera, se mezcla con panela para endulzarla al gusto. Se prepara un melado hervido con panela; se prepara una mezcla hervida con guayabita, canela, clavo se muelen y se le agrega a la chicha.
Se le agrega una porción de chicha fermentada si se desea consumirla con grados de alcohol, otra forma de alcanzar la fermentación es agregar vinagre, guarapo de panela con conchas de piña enfuertado, pequeña porción de levadura.
ELABORACION DEL MAIZ PELADO
Se emplea maiz de cualquier variedad: amarillo, blanco; se limpia el maíz de impurezas; se coloca en un recipiente suficientemente grande con respecto a la cantidad de maíz que se prepara; por cada kg de maíz se agrega dos cucharadas de cenizas y una cucharada de cal apagada.
La mezcla de maíz, ceniza y cal se somete a fuego hasta que el cereal bote la cáscara y el tegumento (brote); logrado esta etapa se cambia de agua, se bota la cáscara y el agua.
Se coloca la pulpa del maíz en agua limpia para hervir hasta que el maíz ablande. El maíz hervido se guarda en la nevera, o se muele en la máquina utilizada para tal fin.
MORCILLA.
Se utiliza y prepara el intestino del cerdo, se lava de forma adecuada para extraer todas las heces; se hierve suficiciente, se lavan nuevamente con agua fría, jabón, limón, cambur verde, cidra.
El guiso es una mezcla conformada por: cebolla, cebollín, ajo, ajo porro, cubito, comino, tocino que no sea del cuero (se usa de la parte de adentro del cerdo empella) y la sangre fresca del cerdo. Se rellena el intestino del cerdo sin cocinar, se separan de acuerdo a porciones adecuadas de 100 gs, se amarran para separar las porciones. Se coloca a hervir agua en un envase suficientemente grande, cuando esté el agua muy caliente se colocan en ella las morcillas y se dejan hasta que se le pinche con una aguja y no salga sangre de la porción. Se sacan del agua hirviendo y se colocan en una bandeja para que se enfrien.
ELABORACION DE CHORIZOS.
Se limpian bien los intestinos del cerdo como se explicó para la morcilla; se prepara el guiso igual que para la morcilla, no se emplea la sangre, se utiliza carne pulpa de cerdo, tocino, se separan porciones de 50 gm. Se coloca a hervir suficiente agua en un envase de bastante capacidad, cuando el agua este suficientemente caliente se agregan las morcilla, se dejan hervir; se sacan y se colocan en una bandeja para que se enfrien.
ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONOMICOS E INSTITUCIONALES DEL PLAYON
Con respecto al acueducto de la comunidad el agua que satisface la demanda de esta comunidad es la de la quebrada La Cuesta, esta agua se suministra sin tratamiento, por lo que se recomienda la urgente construcción de la planta de tratamiento que asegurará la salud de la población de este sector de la ciudad de Mérida. De la quebrada la Cuesta se deriva caudal importante de agua que complementa el suministro del líquido al sistema de acueducto de la capital del estado, en consecuencia la protección de esta subcuenca.
La posición de los gobiernos para con los habitantes del lugar No se correspondió con el populismo, la represión política, tampoco la democracia. Las personas tenían aprecio por el trabajo autogestionario, practicaban el esfuerzo individual en las actividades, en algunas gestiones que requerían la integración de esfuerzo por encima de su capacidad de respuesta económica y laboral se agrupaban con familiares y vecinos para abordar las actividades, la mano vuelta, la cayapa fueron formas de trabajo asociativo y grupal con origen en la época precolombina y reforzadas en la colonia. La acción mancomunada de los miembros de la comunidad se manifestaba con mayor fuerza en los objetivos de alcance comunitario como la construcción y mantenimiento de vías, de puentes, iglesias, escuelas, salud, entre otras.
El amor al trabajo y al esfuerzo la sembraron en la generaciones de relevo, haciendo de cada hombre y mujer del Playón personas de bien y de trabajo; especialmente por la vocación agropecuaria, el amor al campo; el cuidado y protección del ambiente; el modernismo cambió, los jóvenes se marcharon a las ciudades, dejaron de trabajar en el campo para dedicarse a labores en la ciudad de Mérida.
La construcción de la carretera hacia El Valle ocurrió en varias etapas:
La primera se inició en la Vuelta de Lola hasta el hotel Valle Grande.
La segunda etapa hotel Valle Grande hasta la comunidad Alto Viento.
La tercera etapa Comunidad de Alto Viento a Marcial Parra. Lugar de retorno de los vehículos.
A partir de allí con el tiempo se construyó la vía de penetración agrícola que conduce hasta los predios del Parque Nacional Sierra La Culata, esta vía recientemente fue en cementada, permite el ingreso de vehículos hacia esa área; por allí existió un proyecto de construcción de la carretera desde El Valle con llegada a Tucaní, iniciativa que perdió el apoyo político y económico de los auspiciadotes, contravenía el Reglamento de Uso del Parque Sierra La Culata y fundamentalmente de ciudadanos que organizados evitaron el ecocidio que se pretendió cometer en esas montañas con la construcción de la vía carretera.
Por el lugar denominado La Culata desde la época precolombina fue el sitio por el cual se comunicaban por caminos para el uso de los aborígenes, con la llegada de los españoles se ampliaron para el traslado de bestias y personas. Por este lugar se comunicaban las personas que venían desde Mucuchìes, de lugares ubicados en la cuenca del Chama Medio, este camino era el preferido para el traslado de los habitantes de la ciudad de Mérida hacia el lago de Maracaibo por el puerto de Gibraltar. Esta ruta estaba constituida por los siguientes puntos geográficos de referencia: La Culata- Llano Rucio- Mesa Julia- El Charal- Tucán- Gibraltar.
El amor al trabajo y al esfuerzo la sembraron en la generaciones de relevo, haciendo de cada hombre y mujer del Playón personas de bien y de trabajo; especialmente por la vocación agropecuaria, el amor al campo; el cuidado y protección del ambiente; el modernismo cambió, los jóvenes se marcharon a las ciudades, dejaron de trabajar en el campo para dedicarse a labores en la ciudad de Mérida.
La construcción de la carretera hacia El Valle ocurrió en varias etapas:
La primera se inició en la Vuelta de Lola hasta el hotel Valle Grande.
La segunda etapa hotel Valle Grande hasta la comunidad Alto Viento.
La tercera etapa Comunidad de Alto Viento a Marcial Parra. Lugar de retorno de los vehículos.
A partir de allí con el tiempo se construyó la vía de penetración agrícola que conduce hasta los predios del Parque Nacional Sierra La Culata, esta vía recientemente fue en cementada, permite el ingreso de vehículos hacia esa área; por allí existió un proyecto de construcción de la carretera desde El Valle con llegada a Tucaní, iniciativa que perdió el apoyo político y económico de los auspiciadotes, contravenía el Reglamento de Uso del Parque Sierra La Culata y fundamentalmente de ciudadanos que organizados evitaron el ecocidio que se pretendió cometer en esas montañas con la construcción de la vía carretera.
Por el lugar denominado La Culata desde la época precolombina fue el sitio por el cual se comunicaban por caminos para el uso de los aborígenes, con la llegada de los españoles se ampliaron para el traslado de bestias y personas. Por este lugar se comunicaban las personas que venían desde Mucuchìes, de lugares ubicados en la cuenca del Chama Medio, este camino era el preferido para el traslado de los habitantes de la ciudad de Mérida hacia el lago de Maracaibo por el puerto de Gibraltar. Esta ruta estaba constituida por los siguientes puntos geográficos de referencia: La Culata- Llano Rucio- Mesa Julia- El Charal- Tucán- Gibraltar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario